miércoles, 4 de marzo de 2015

tipos de impuestos

Impuestos directos:
 
Son aquellos que afectan directa­mente la riqueza de las personas, tanto físicas como jurídicas. Características:
 
Ø      Se identifica plenamente la persona que está pagando.
Ø      La tasa es variable.
Ø      Grava la fuente directamente.
Ø      Es un impuesto progresivo.
 
Los impuestos directos en Costa Rica son:
Ø      Impuesto sobre la renta.
Ø      Retenciones a la fuente:
ü      Remesas al exterior.
ü      Impuesto al salario
ü      Renta disponible:
§         De las sociedades de capital
§         De las sociedades de personas y otros contribuyentes
ü      Rentas de títulos valores (u otros) y avales de letras de cambio, operaciones de recompra o reportos de valores.
ü      Retenciones del 2%
ü      Retenciones del 3%
Ø      Timbre de educación y cultura
Ø      Impuesto sobre los rendimientos y ganancias de capital de los fondos de inversión
Ø      Traspaso de bienes inmuebles
Ø      Transferencia de vehículos
Ø      Impuesto especial sobre bancos y entidades financieras no domiciliadas
Ø      Propiedad de vehículos
Ø      Impuesto de salida del país
Ø      Impuesto a las salas de juego.


Impuestos indirectos
 
Son los que se pagan con motivo de la compra de bienes o servi­cios. Características:
 
Ø      Se recaudan a través de los comerciantes o industriales, lo que produce que se ignore la individualización previa de los contribuyentes.
Ø      Recaen indirectamente en la capacidad económica de los contribuyentes como son sus gastos o consumos y además formas de emplear o invertir su renta personal.
 
 
Los impuestos indirectos en Costa Rica son:
 
ü      Impuesto sobre las ventas
ü      Impuesto selectivo de consumo
ü      Impuesto único sobre los combustibles
ü      Impuesto específico sobre bebidas alcohólicas
ü      Impuesto específico sobre bebidas sin contenido alcohólico y jabones de tocador

Punto de Vista

Que los impuestos son un valor agregado que tiene que pagrle al estado para que no le quiten sus pertenecias.

Mapa Sobre Los Impuestos


Impuestos Regionales

Son determinados por cada region fijados por la ley

Impuestos Nacionales

Es el poder ejecutivo sometido a consideracion del congreso nacional para su aprobacion estos se hacen efectivos a partir de la sancion presidencial EJEMPLO

*Impuestos del valor agregado

*Impuesto de renta

*Impuesto de timbre nacional

*Contrubuciones especificas

Tipos De Impuestos

Impuestos directos:


  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas( Ley 35/2006 de 28 de noviembre y Real Decreto 439/ 2007 de 30 de marzo). Este impuesto se estudia en un apartado específico.

  • Impuesto sobre la Renta de no Residentes (Real Decreto Legislativo 5/2004, de 5 de marzo y Real Decreto 1776/2004, de 30 de julio). Este impuesto recae sobre la renta obtenida en España por personas que no viven en España.

  • Impuesto sobre Sociedades (Real Decreto Legislativo 4/2004, de 5 de marzo y Real Decreto 1777/2004, de 30 de julio, por el que se aprueba el Reglamento). Este impuesto recae sobre el beneficio que obtienen de su actividad las empresas (sociedades). Concretamente, se aplica sobre el beneficio neto, es decir, que de los ingresos que obtiene cada empresa se restan los gastos que han sido necesarios para su obtención.

  • Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (Ley 29/1987, de 18 de diciembre, y Real Decreto 1629/1991, de 8 de noviembre).El impuesto sobre Sucesiones y Donaciones se paga por las personas cuando reciben dinero u otros bienes de forma gratuita, es decir, sin que se trate de una contraprestación por un trabajo o servicio que hayan realizado o por un dinero o una cosa que hayan entregado a cambio. Se incluyen aquí tanto los casos en que lo que se recibe es una herencia o legado de una persona fallecida (adquisiciones “mortis causa”) como los casos en que lo que se recibe es una donación efectuada por una persona viva (adquisiciones “inter vivos”). Este impuesto está cedido a las Comunidades autónomas.

  • Impuesto sobre el PatrimonioLey 19/1991, de 6 de junio

    • El IVA es el impuesto que se establece sobre toda la venta de bienes y servicios del territorio Nacional. Se genera por: las ventas de mercancía que no hayan sido excluídas, Los servicios prestados en el territorio y la mercancía importada.

    • El impuesto de renta: la base gravable para las personas naturales son sus ingresos ajustados por deducciones y exenciones. Las tarifas del impuesto aumentan con el ingreso del contribuyente como un mecanismo de equidad. En empresas, la tarifa tiende a ser plana, es decir, es independiente de su tamaño o rentabilidad.

    • El impuesto de timbre Nacional es el impuesto generado en la protocolización de todo contrato o instrumento publico incluido los títulos valores que se otorguen o acepten en el país suscritos entre particulares con el estado o entre particulares cuyo acto sea superior a 53.000.000 pesos y liquidado a la tarifa única del 1.5%

    Son contribuyentes las personas naturales o jurídicas, sus asimiladas, y las entidades públicas no exceptuadas expresamente que intervengan como otorgantes, giradores, aceptantes, emisores, o suscriptores en los documentos

    • Las contribuciones especiales son los gravámenes que establece el gobierno nacional con el fin de cubrir necesidades específicas en el presupuesto de la nación.

    a. Impuesto para preservar la seguridad democrática
    b. Gravamen a los movimientos financieros

Los Impuestos

El impuesto es una clase de tributo (obligaciones generalmente pecuniarias en favor del acreedor tributario) regido por derecho público. Se caracteriza por no requerir una contraprestación directa o determinada por parte de la administración hacendaria